La aplicación francesa Wizz, que es similar a Tinder, no está obligada a informar de problemas de seguridad infantil a las autoridades estadounidenses y tampoco tiene controles parentales. Sin embargo, se promociona como un “espacio seguro” para conocer nuevos amigos y admite a usuarios de tan sólo trece años. ¿Qué creen? Parece que esta reciente pero popular aplicación entre los jóvenes ya está siendo utilizada para sextorsionar a menores de edad. Cuiden a sus hijos.
NBC News informó que “una aplicación similar a Tinder, muy popular entre adolescentes y jóvenes, se ha utilizado presuntamente para extorsionar a los usuarios engañándoles para que envíen fotos sexualmente explícitas, un problema que, según los organismos de control de la seguridad en Internet, es indicativo de los problemas que plantea mantener la seguridad de los jóvenes en las redes sociales”.
“La aplicación, Wizz, permite a los usuarios desplazarse por perfiles que muestran la foto, el nombre, la edad, el estado y el signo del zodiaco de una persona. Wizz anuncia la aplicación como un “espacio seguro” para conocer nuevos amigos y permite a usuarios de tan sólo 13 años unirse y conectar con usuarios de edad similar”, señala la nota.
“La aplicación, con sede en Francia, se ha descargado más de 14 millones de veces en todo el mundo desde su lanzamiento en 2019 y ha duplicado con creces sus usuarios activos mensuales en el último año, según Sensor Tower, una empresa que rastrea aplicaciones. En ocasiones se ha situado entre las 10 mejores apps de redes sociales de la App Store de Apple”, añade NBC News.
“Esto convierte a Wizz en una red social de relativo éxito, pero de nicho, del tipo que puede evitar el escrutinio de las grandes plataformas tecnológicas. Y como Wizz es una aplicación francesa, no tiene que informar de problemas de seguridad infantil a las autoridades estadounidenses, según dijeron los expertos a NBC News. La aplicación tampoco tiene controles parentales, según Bark, una empresa que fabrica productos de control parental”, continúa el medio.
La publicación agrega que “John Shehan, vicepresidente senior de la división de niños explotados y compromiso internacional del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), un grupo sin ánimo de lucro encargado por el gobierno de EE. UU. de rastrear los informes de material de abuso sexual infantil en línea, dijo que su organización ha recibido más de 100 informes de miembros del público sobre menores supuestamente sextorted en Wizz este año, poniendo la aplicación detrás sólo Snapchat e Instagram para tales informes”.
—
Foto: priscilla-du-preez/unsplash