Los últimos datos de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revelaron que el 88% de todo el crecimiento laboral en los Estados Unidos en los últimos cinco años ha correspondido a inmigrantes, y que la mayoría de estos trabajadores carecen de estatus legal.
La encuesta de hogares de enero de 2025 de la oficina, publicada el 7 de febrero, es la primera en incorporar estimaciones de población actualizadas para tener en cuenta el reciente aumento de la inmigración ilegal, según un informe del Centro de Estudios de Inmigración.
Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el 88% del crecimiento total del empleo en Estados Unidos (equivalente a 4,7 millones de puestos de trabajo) entre enero de 2020 y enero de 2025 se debió a inmigrantes. El Centro de Estudios de Inmigración estima que los inmigrantes ilegales por sí solos representan la mayoría (60%).
En cambio, el empleo entre los nacidos en Estados Unidos aumentó sólo un 12% (645.000 puestos de trabajo) en el mismo período.
Durante el año pasado, el empleo de inmigrantes aumentó en 1,9 millones de puestos de trabajo, el 72% del crecimiento total del empleo. Mientras tanto, las estimaciones preliminares del porcentaje de hombres nacidos en Estados Unidos de entre 16 y 64 años que no están en la fuerza laboral se mantienen cerca de un máximo histórico del 22,1%, lo que continúa con una disminución a largo plazo de la participación en la fuerza laboral.
El análisis sugiere que la disminución de la participación laboral entre los hombres nacidos en Estados Unidos está vinculada a desafíos sociales más amplios, incluidas las sobredosis de drogas y la delincuencia.
“Abordar este deterioro es un desafío, pero la llegada de tantos inmigrantes legales e ilegales reduce las perspectivas laborales de los hombres estadounidenses”, según el informe del Centro de Estudios de Inmigración. “Igualmente importante es que depender de la inmigración para cubrir puestos de trabajo permite a los empleadores y a los responsables de las políticas ignorar este enorme problema”.