La Diócesis de Columbus, Ohio, está viendo un crecimiento en vocaciones y nuevos conversos a la Iglesia.
El obispo Earl Fernandes, en su discurso ante el Club de Almuerzos de Hombres Católicos, destacó el progreso logrado en la Diócesis de Columbus en dos áreas clave: vocaciones y evangelización. Estas prioridades se establecieron cuando fue instalado como el decimotercer obispo de Columbus en mayo de 2022. Aunque se han logrado avances sustanciales, enfatizó que se necesita más trabajo para continuar fomentando una cultura que fomente tanto las vocaciones como la evangelización.
Las vocaciones en la diócesis han experimentado un notable aumento, atrayendo la atención nacional e internacional. En mayo de 2023, la diócesis celebró cinco nuevas ordenaciones sacerdotales después de no haber tenido ninguna el año anterior, y está previsto que otros tres hombres sean ordenados en 2025. Además, el número de seminaristas se ha más que duplicado, pasando de 17 hace tres años a 40 este año.
Monseñor Fernandes comentó: “Estamos empezando a crear una cultura de vocaciones y necesitamos su ayuda para seguir construyendo esa cultura”.
Para apoyar este crecimiento, la diócesis ha puesto en marcha iniciativas como “Una necesidad buena y creciente”, una colecta destinada a compensar los costos de la formación en el seminario. El obispo Fernandes agradeció al padre William Hahn, director de vocaciones de la diócesis, por su papel en la creación de un entorno propicio para el discernimiento vocacional.
Los esfuerzos del Padre Hahn incluyen los fines de semana Ven y Mira, el retiro anual Quo Vadis para estudiantes de secundaria y las Cenas Andrew, que brindan a los jóvenes la oportunidad de discutir vocaciones con sacerdotes y seminaristas.
Los esfuerzos de evangelización también están prosperando, en particular entre los jóvenes de la diócesis. Grupos de evangelización misionera como St. Paul’s Outreach (SPO) y la Fellowship of Catholic University Students (FOCUS) han tenido un impacto significativo en los campus universitarios, especialmente en la Universidad Estatal de Ohio.
“Ahora me dicen que cada domingo vienen 1.000 estudiantes a misa”, dijo el obispo Fernandes.
Estos esfuerzos no sólo están atrayendo estudiantes a la Iglesia, sino que también están generando conversiones: 35 personas ingresaron a la Iglesia en Ohio State este año.
El obispo también enfatizó la importancia de las familias fuertes para fomentar las vocaciones y la evangelización. Señaló que las vocaciones a menudo nacen en la familia y que el fortalecimiento de los matrimonios y la vida familiar es una prioridad para la diócesis. Se está implementando un nuevo modelo catecumenal de preparación matrimonial para integrar mejor a las parejas en la vida parroquial. Este modelo es paralelo al proceso OCIA, equipando a las parejas con el conocimiento de la fe y brindándoles mentoría.
Para promover la evangelización, el obispo destacó la necesidad de una “cultura de corresponsabilidad” y llamó a los laicos a participar activamente en la difusión de la fe. “La evangelización no es sólo tarea de obispos y sacerdotes”, dijo. “Es tarea de los laicos”.