Los miembros de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) están celebrando su primera asamblea en Colombia, y el Papa León les ha enviado un telegrama para animarlos a predicar el Evangelio y advertirles contra el culto a la naturaleza.
Vatican News informó que la CEAMA se estableció en 2019 tras el Sínodo de la Amazonía, celebrado en Roma ese mismo año, que hizo un llamado a una “red eclesial” para brindar atención pastoral en toda la Amazonía. Los miembros de la CEAMA, que incluyen obispos, sacerdotes, consagrados, laicos, representantes indígenas y otros, comenzaron la asamblea de cuatro días el 17 de agosto.
Como informó la Agencia Católica de Noticias en su momento, el Sínodo de la Amazonía comenzó con una ceremonia indígena en los jardines del Vaticano, donde se plantó un árbol y se veneraron dos estatuas de mujeres embarazadas, una de las cuales, según se informa, representaba a la Virgen María. El evento generó reacciones negativas. Tras el lanzamiento de las estatuas al río Tíber, el papa Francisco se disculpó y llamó a una de ellas “Pachamama”, una diosa pagana que representa a la Madre Tierra.
El telegrama del Papa León XIII del 18 de agosto abordó el error de convertir la naturaleza en un dios. El Pontífice, a través del Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, advirtió a la CEAMA contra someterse a ellos como esclavo o adorador de la naturaleza.
El Cardenal Parolin también expresó el agradecimiento del Papa León a los miembros por sus esfuerzos para promover el bien común de la Iglesia en la Amazonía. Los invitó a considerar tres dimensiones de la labor pastoral al continuar su asamblea: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos los pueblos (cf. Decreto Ad Gentes, 1), el trato justo a los pueblos que allí habitan y el cuidado de nuestra casa común.
El Papa León, a través del Cardenal Parolin, animó a predicar el Evangelio, afirmando que el nombre de Cristo y la capacidad de acoger a los demás como hermanos y hermanas expulsa la injusticia y la explotación. Además, abordó el cuidado del medio ambiente, señalando que existe un “derecho y un deber” de cuidar la creación para que “nadie destruya irresponsablemente los bienes naturales que hablan de la bondad y la belleza del Creador”, antes de advertir contra la adoración a la naturaleza.
El Papa León también recordó a la CEAMA que todas las cosas están “resumidas” en Jesús y los exhortó a anunciarlo “con claridad e inmensa caridad entre los habitantes de la Amazonía”.
“Debemos esforzarnos por darles el pan fresco y limpio de la Buena Nueva y el alimento celestial de la Eucaristía, único camino para ser verdaderamente Pueblo de Dios y Cuerpo de Cristo”, afirmó.
El mensaje concluyó con una bendición apostólica a todos los miembros del CEAMA y a los fieles bajo su cuidado.