El cardenal Pietro Parolin, considerado ampliamente como el favorito para convertirse en el próximo papa, sufrió un breve problema de salud el 30 de abril al concluir la Congregación General vespertina en el Vaticano. Según fuentes de la Santa Sede, el cardenal Parolin se desmayó al final de la sesión, lo que generó preocupación inmediata entre sus colegas cardenales y el personal del Vaticano.
Poco después del incidente, funcionarios del Vaticano aclararon que el cardenal Parolin había sufrido un episodio de hipertensión. Fue atendido de inmediato y se reporta que se encuentra en buen estado, sin secuelas del episodio.
El 1 de mayo es el Día del Trabajo, festivo nacional en Italia, y los cardenales tienen la mañana libre de sus funciones oficiales. Esta fortuita pausa en los preparativos del cónclave le ha proporcionado al cardenal Parolin tiempo adicional para descansar y recuperarse antes de que se reanuden los procedimientos.
La gran mayoría de la prensa italiana y los observadores internacionales consideran al cardenal Parolin como el principal candidato para suceder al papa Francisco. Tanto los mercados de apuestas como los expertos del Vaticano lo han situado constantemente en la cima de la lista de papabili , aquellos cardenales con más probabilidades de ser elegidos papa en el próximo cónclave. Su reputación de hábil diplomático y su presencia constante y moderada dentro de la Iglesia lo han convertido en una figura segura y unificadora para muchos de sus colegas.
Pero sus críticos señalan su papel en el silencio de la Santa Sede ante las dictaduras latinoamericanas que han oprimido a la Iglesia católica, como las de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Y lo que es más importante, lo culpan del acuerdo secreto del Vaticano con el gobierno comunista chino, que ha resultado desastroso.
Como informó CatholicVote , el miércoles, el gobierno chino nombró nuevos obispos durante el período de sede vacante , desafiando el acuerdo del Vaticano.
Nacido en Schiavon, Italia, en 1955, el cardenal Parolin ha sido secretario de Estado del Vaticano desde 2013, actuando como el máximo diplomático de la Santa Sede. Se ordenó sacerdote en 1980 y rápidamente se distinguió en el servicio diplomático del Vaticano, con destinos en Nigeria, México y Venezuela, así como altos cargos en la Secretaría de Estado.
Parolin, que habla varios idiomas con fluidez, es reconocido por su experiencia en relaciones internacionales, pero nunca ha desempeñado un papel pastoral.
Se le caracteriza como una figura de continuidad del Papa Francisco, aunque algunos observadores señalan que es menos carismático que su predecesor.