El congresista Riley Moore, RW.Va., presentó la Ley de Respeto a las Opciones de Cuidado Infantil de los Padres ante la Cámara de Representantes, que aumentaría la financiación para ayudar a los padres de bajos ingresos y de clase trabajadora a cubrir el costo del cuidado infantil.
La legislación proporcionaría vales para el cuidado infantil, no sólo para opciones de cuidado de terceros sino también para familiares y madres o padres que se quedan en casa, según un artículo del 24 de marzo del Daily Wire.
“Durante décadas, los conservadores se han unido para apoyar la defensa de la vida, pero con demasiada frecuencia, el marco político que lo acompañaba carecía de ideas sólidas y sustanciales para reducir la carga de las familias estadounidenses”, declaró Moore al Daily Wire. “Ser provida significa ser profamilia, y con esta legislación, estamos empoderando a las familias para que elijan lo que mejor les funcione”.
La legislación amplía la Subvención Global para el Desarrollo del Cuidado Infantil (CCDBG). Técnicamente, esta subvención permite a los padres usar vales para pagar a familiares por el cuidado infantil, pero las regulaciones dificultan esta opción. La Ley de Respeto a las Opciones de Cuidado Infantil de los Padres eliminaría muchas de estas regulaciones, facilitando que los familiares cuiden a sus sobrinos, sobrinas o nietos.
Además, la nueva legislación establece que los padres pueden recibir el bono, lo que facilita que los padres de bajos ingresos y de clase media se queden en casa con sus hijos. También reforma la CCDBG para que las familias monoparentales no sean penalizadas por contraer matrimonio.
“Este proyecto de ley devuelve a los padres el control, permitiéndoles decidir cómo cuidar a sus hijos y garantizando que los vales del CCDBG respalden la gama completa de opciones de cuidado”, afirmó la oficina de Moore.
El senador de Indiana Jim Banks presentó una versión del proyecto de ley al Senado en febrero de 2025. Heritage Action, American Principles Project, Independent Women’s Forum, Family Policy Alliance, Students for Life y CatholicVote apoyan públicamente ambos proyectos de ley.