Tras el debate de los candidatos a vicepresidente, el presidente de National Right to Life y un escritor de March for Life han analizado el historial pro-aborto del candidato demócrata a vicepresidente Tim Walz durante su mandato como funcionario del gobierno de Minnesota.
El 2 de octubre, la presidenta de National Right to Life, Carol Tobias, criticó a Walz por negarse a responder una pregunta de los moderadores durante el debate del candidato a vicepresidente sobre si apoya el aborto durante los nueve meses de embarazo.
En lugar de responder a la pregunta, Tobias dijo que Walz “se dedicó a sembrar el miedo y a propagar la propaganda. Su apoyo incondicional al aborto ilimitado durante el embarazo puede haber sido algo que no quiso admitir durante el debate, pero su historial es claro”.
Agregó: “Tim Walz apoya el aborto en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia y en cualquier momento del embarazo. Su postura radical y extrema sobre el aborto no coincide con la de la mayoría de los estadounidenses”.
Tobias continuó:
Si los extremistas pro aborto Kamala Harris y Tim Walz fueran elegidos, pondrían a los bebés no nacidos en la mira y las futuras generaciones de estadounidenses estarían en peligro.
National Right to Life ha publicado el historial de Walz sobre el aborto desde 2019 hasta la actualidad, al que se puede acceder aquí.
En un artículo del 2 de octubre para el sitio web March for Life Action, Patrick LaVigne argumentó que, como gobernador de Minnesota, Walz ha llevado al estado por un camino de disminución de las protecciones para los niños en el útero y del apoyo a las mujeres embarazadas que lo necesitan.
En 2023, Walz firmó la Ley PRO, que amplía la accesibilidad al aborto. LaVigne explicó que la Ley “permite el aborto más allá del punto en el que un bebé en crecimiento puede sentir dolor y permite que las niñas se sometan a abortos sin el consentimiento de los padres”.
“Ese mismo año, Walz también firmó una ley que derogaba el requisito bipartidista de larga data de que antes de someterse a un aborto la madre debe esperar 24 horas después de recibir una descripción de su feto, información sobre el dolor fetal y una lista de recursos que ofrecen alternativas al aborto”, continuó LaVigne.
Según LaVigne, Walz también derogó las leyes que exigían que sólo los médicos pudieran realizar abortos y que estos tuvieran lugar en hospitales.
Antes de ser gobernador, Walz se desempeñó como representante del primer distrito del Congreso de Minnesota durante más de una década.
A principios de 2018, cuando el Congreso votó sobre la Ley de Protección de los Sobrevivientes del Aborto Nacidos Vivos, Walz estuvo entre los que votaron a favor del proyecto de ley.
Sin embargo, en enero de 2018, Walz publicó en su cuenta de Twitter (ahora X) que “hoy voté accidentalmente a favor de [la Ley de Nacidos Vivos]. Fue un error honesto. Mi intención era votar NO, como lo hice en un proyecto de ley idéntico en el último Congreso”.
Señaló sus disculpas e incluyó una imagen de una declaración correctiva respecto a la votación.
Luego de que la vicepresidenta Kamala Harris eligiera a Walz como su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de 2024, CatholicVote publicó un informe sobre el historial general de Walz, al que se puede acceder aquí.