Entre los hitos más memorables del pontificado del Papa Francisco estuvo su viaje de 2023 a la República Democrática del Congo (RDC), donde más de un millón de fieles se reunieron para una misa al aire libre en la capital del país.
La visita del Papa Francisco marcó el primer viaje papal a la República Democrática del Congo en casi cuatro décadas. Con casi la mitad de sus 95 millones de ciudadanos identificándose como católicos, el país alberga una de las comunidades católicas más grandes y activas del mundo.
Para muchos, la presencia del Papa fue un momento largamente esperado de aliento y unidad en una nación marcada por décadas de violencia e inestabilidad política. En las horas previas a la misa en el aeropuerto de Ndolo, los fieles llenaron el recinto con cantos y bailes.
« Esengo , alegría: verte y encontrarte es una gran alegría», dijo a la multitud reunida para la misa en Kinshasa. «He esperado con mucha ilusión este momento. ¡Gracias por estar aquí!»
En sus comentarios durante la Misa del 1 de febrero, el Santo Padre pidió unidad a través de las divisiones étnicas y regionales e instó a los líderes políticos y religiosos a perseguir el bien común.
“Y que sea un buen momento para todos ustedes en este país, quienes se llaman cristianos pero cometen actos de violencia”, dijo durante la misa. “El Señor les dice: “Dejen las armas, acepten la misericordia”.
La liturgia incorporó elementos del uso zaireño del rito romano, una forma inculturada de la misa que integra música, danza y lenguas tradicionales congoleñas.
Las imágenes del evento mostraron una celebración cálida y activa: los fieles se mecían suavemente, los niños bailaban y la congregación cantaba unida. Se ofrecieron oraciones en francés, lingala, kikongo, tshiluba y suajili, lo que refleja la diversidad lingüística del país.
En su homilía, el Papa Francisco enfatizó la necesidad de paz, reconciliación e integridad en el liderazgo.
“Hermanos, hermanas, cuando la culpa y la tristeza nos invaden, cuando las cosas no van bien –dijo el Papa–, sabemos dónde mirar: a las llagas de Jesús, siempre dispuesto a perdonarnos con su amor infinito y herido”.
Pope Francis on Feb. 1 held mass in Kinshasa, the capital city of the Democratic Republic of Congo, to a crowd of more than one million people. @chicoharlan reporting on the ground from the capital. pic.twitter.com/KjZZJvZ7O9
— Joe Snell (@joesnell03) February 2, 2023
La República Democrática del Congo ha sufrido una violencia crónica, incluyendo ataques de grupos militantes islamistas como las Fuerzas Democráticas Aliadas, que han atacado comunidades e iglesias cristianas en los últimos años. Otros grupos armados, como los rebeldes del M23, han cometido masacres y crímenes de guerra, agravando aún más la crisis humanitaria del país.
Durante su estadía de cuatro días en el país, el Papa Francisco se reunió con sobrevivientes del conflicto armado del este de la República Democrática del Congo y mantuvo reuniones privadas y públicas con jóvenes, clérigos, líderes religiosos y organizaciones de ayuda.
El Papa también abordó preocupaciones sociales más amplias durante su visita, incluida la pobreza, la corrupción y la dignidad de la mujer.
“Necesitamos creer que los cristianos estamos llamados a cooperar con todos, a romper el ciclo de violencia, a desmantelar las maquinaciones del odio”, dijo durante la Misa. “Sí, los cristianos, enviados por Cristo, estamos llamados por definición a ser conciencia de paz en nuestro mundo”.
La visita tuvo lugar en el contexto de su “camino sinodal” global, un proceso de escucha y discernimiento que abarca toda la Iglesia iniciado en 2019.