Todos se preocupan por el debate de hoy, pero pensemos en lo que necesitamos saber antes de lo que claramente han ensayado los candidatos junto a sus respectivos jefes de campaña. ¿Qué debemos exigir de los posibles candidatos del partido republicano?
El número de participantes va a quitarle un poco la naturaleza de “debate” al evento que se realizará hoy en la noche, en Milwaukee, Wisconsin… Será más una serie de preguntas que se le hará a cada candidato. La creatividad de cada uno al responder será crucial para [intentar] conectar con la gente. Es importante resaltar que cada vez menos ven los debates y los analizan para poder decidir su voto: normalmente (y sucede en todas partes), el voto se decide emocionalmente y a última hora – algunos inclusive, el mismo día de la elección y en la fila.
Pero vamos a ver. Hagamos un ejercicio mental y pensemos ¿qué necesitamos que respondan los candidatos?
Todos, demócratas y republicanos, hablan sobre lo que el gobierno debe y no debe hacer. ¿Cuáles deberían ser las responsabilidades de los ciudadanos antes de recurrir al gobierno? Recordemos la frase de John F. Kennedy: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti. Pregunta qué puedes hacer por tu país.” Siempre se habla de derechos, pero muy poco de deberes. Empezamos con una reflexión introspectiva, como buenos católicos.
Tenemos una deuda nacional de $32 billones y subiendo, ¿cómo la reducirían? ¿o equilibrarían el presupuesto como lo hizo Bill Clinton durante su presidencia? ¿cómo responderían a los inevitables ataques de los demócratas que no quieren recortar nada? ¿Qué agencias o programas vienen a la mente que podrían eliminarse porque están desactualizados o no funcionan? En otras palabras ¿quién quiere reducir más el estado – poniéndonos en modo “Milei”? Porque los dólares de los impuestos americanos, se diluyen en organizaciones y programas inservibles.
Vamos por las cuestiones sociales: desde el aborto hasta las mujeres LGBTQ+ y las mujeres “transgénero” que compiten en deportes femeninos. ¿Son estas cosas las que debería abordar el gobierno federal o deberían dejarse en manos de los gobiernos locales y estatales?
Todos los candidatos han dicho que son pro-vida. Ha habido 62 millones de abortos legales en este país desde Roe v. Wade. Las mujeres de color tienen la mayor cantidad de abortos. La opinión pública en general se opone al aborto después de las 15 semanas. ¿Cómo influiría esa opinión en su postura, especialmente con la disponibilidad de una pastilla abortiva que se puede tomar en casa – y hasta hace poco, por correo?
Ahora las preguntas controversiales. Si alguno de ellos llega a ser presidente, ¿terminaría con el muro fronterizo? ¿qué harían con las decenas de miles de personas que han violado las leyes de inmigración estadounidenses? ¿Deportarlos?
El expresidente Donald Trump enfrenta 91 cargos por delitos graves en varias jurisdicciones. ¿Se imaginan si les piden levantar la mano si NO lo perdonarían en caso pudieran darle el indulto constitucional?
Algunos de ellos han acusado a la administración Biden de armar el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). ¿Cómo restaurarían la confianza del público en el DOJ y otras instituciones que han perdido la confianza del público?
Si se puede probar que Hunter Biden canalizó dinero a su padre y otros miembros de la familia, posiblemente como un quid pro quo para obtener favores políticos, ¿debería ser destituido el presidente? ¿Estamos en peligro de tener un ojo por ojo con cada cambio de administración: los republicanos persiguen a los demócratas y viceversa? ¿Y esto es bueno para el país?
Los demócratas y ciertos medios de comunicación que han apoyado al presidente cuestionan si está mental y físicamente apto para cumplir un segundo mandato. ¿Debería someterse a una prueba de cognición? ¿Debe hacerse la prueba a Trump? ¿Debería haber un límite de edad para las personas que ocupan altos cargos públicos
El sistema de primarias está estructurado de modo que solo los candidatos de extrema izquierda y extrema derecha parecen ser nominados. ¿Lo cambiarían para que los candidatos más moderados tengan una oportunidad; y de ser así, cómo?
A muchos republicanos se les ha preguntado sobre su fe en Dios y cómo o si influye en sus políticas. ¿Alguno deseará responder esa pregunta? El catolicismo debe ser trasversal en la vida de las personas, no debe “separarse” de lo político jamás. Quien gobierna apoyándose en Dios, triunfará eternamente, la vocación de servicio debe estar orientada a eso.
Después de este debate, habrá mucho por analizar, pero tenemos que ser juiciosos al momento de escuchar porque lo que tocará será crear conciencia en nuestro entorno para que gane una opción que no nos cree conflictos éticos a la hora de votar.