Los centros de atención de embarazo pro-vida han sido objeto de persecución en estados pro-aborto y durante la anterior administración Biden-Harris, pero un nuevo proyecto de ley presentado por miembros republicanos del Congreso tiene como objetivo prohibir que los gobiernos federales, estatales y locales discriminen a estos centros simplemente porque afirman la vida desde el momento de la concepción.
Según el texto de la legislación, la Ley de Permitir que los Centros de Embarazo Sirvan de 2025 ( HR 2226 ) “enmendaría la Ley del Servicio de Salud Pública para prohibir la discriminación contra entidades que no participan en el aborto y para fortalecer la implementación y el cumplimiento de las leyes federales de conciencia”.
“Hay más de 2700 centros de atención prenatal en todo Estados Unidos; cada uno de ellos es un oasis de amor, compasión, empatía, respeto y atención de calidad tanto para las madres como para sus preciados hijos”, declaró el copresidente del Caucus Pro-Vida del Congreso, el representante Chris Smith de Nueva Jersey, durante una conferencia de prensa el lunes. “Sin embargo, gobiernos estatales como el mío, Nueva Jersey, y algunos legisladores buscan discriminar a los centros de atención prenatal violando derechos fundamentales de conciencia para obligar a la complicidad en el aborto”.
Liberal states are attempting to unconstitutionally restrict TANF funds from supporting pro-life pregnancy centers, hindering their ability to assist pregnant mothers & their unborn babies.
— Rep. Claudia Tenney (@RepTenney) March 24, 2025
Today, I joined Rep. Chris Smith & @RepFischbach in introducing the Let Pregnancy Centers… pic.twitter.com/QyeD1UOI1i
Smith describió una cena a la que asistió en un centro de recursos para el embarazo de Nueva Jersey.
“Dos mujeres expresaron entre lágrimas de alegría su profunda y eterna gratitud por el increíble amor, respeto y cuidado que las convenció de revertir su decisión de abortar”, dijo. “Hablaron de la presión que sintieron para abortar. Hablaron de lo desesperadas, incluso desesperanzadas, que se sentían. Hasta que conocieron a la directora del centro de recursos para el embarazo, quien las contactó con amabilidad y sin prejuicios”.
“Eligieron la vida y agradecieron a Dios, al director y al centro de recursos para el embarazo por ayudarlos a evitar la pérdida de la vida de su bebé”, compartió el congresista.
Como ha informado CatholicVote , hasta enero de este año, al menos 96 centros de atención al embarazo y grupos pro vida han sido atacados y vandalizados desde que la Corte Suprema de Estados Unidos revocó Roe v. Wade en 2022.
Sin embargo, además de los ataques violentos, estos centros comunitarios pro vida (organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo emocional y recursos materiales a mujeres, niñas y familias durante los embarazos) también sufren a manos de legisladores pro aborto en estados azules cuyas campañas políticas a menudo han sido impulsadas a través del financiamiento de Planned Parenthood y otros gigantes de la industria del aborto.
Una vez elegidos, estos legisladores compensan a los proveedores de abortos con leyes que aumentan su financiación y amplían el acceso a los abortos. Otras medidas se dirigen contra los centros de embarazo provida, censurándolos y difamándolos como “clínicas falsas”.
Como señaló la oficina de Smith , según una encuesta de enero de 2025 patrocinada por los Caballeros de Colón , el 83% de los estadounidenses apoya los centros de atención al embarazo, incluido el 80% de los que se identifican como “pro-elección”.
Además del apoyo físico, psicológico y espiritual, los servicios en los centros de atención al embarazo también incluyen pruebas de embarazo y otras pruebas médicas, ecografías, programas de educación prenatal y para padres, apoyo para la lactancia materna, apoyo postaborto y derivaciones para adopción.
“El pueblo estadounidense reconoce los servicios cruciales que brindan los centros de maternidad”, dijo Smith. “Los legisladores proaborto difaman a las directoras de estos centros, quienes en su mayoría son mujeres que buscan compasivamente ayudar a otras mujeres en momentos de necesidad”.
En la conferencia de prensa del lunes, Smith estuvo acompañado por los copatrocinadores de la legislación, las representantes republicanas Claudia Tenney de Nueva York y Michelle Fischbach de Minnesota, y por defensores de los centros de atención al embarazo y líderes pro vida.
Tenney explicó que las mujeres con embarazos no planificados deben tener acceso a “los recursos que brindan los centros de embarazo, empoderándolas para elegir la vida”.
“Los estados liberales y la anterior administración Biden intentaron restringir inconstitucionalmente los fondos de TANF [Asistencia Temporal para Familias Necesitadas] para apoyar a los centros de embarazo provida, lo que obstaculizó su capacidad para ayudar a las madres embarazadas y a sus bebés nonatos”, declaró Tenney. “La Ley Let Pregnancy Centers Serve garantiza que los centros de recursos para el embarazo y los centros provida no sean discriminados y puedan prestar sus servicios, incluyendo brindar apoyo emocional, acceso a atención prenatal y del embarazo, y suministros a las futuras madres”.
Debbie Provencher, directora ejecutiva del Centro de Recursos para el Embarazo Lighthouse de Nueva Jersey, dijo que las mujeres jóvenes embarazadas necesitan “un lugar seguro y confidencial” donde puedan “pensar en los próximos pasos importantes, sin presión”.
“Lighthouse y otros centros de embarazo ofrecen esa oportunidad de forma gratuita”, explicó. “Nuestro trabajo es posible gracias a miles de generosos donantes y voluntarios de la comunidad, que apoyan a personas que quizá nunca conozcan, simplemente porque creen que cada vida tiene un gran valor”.
En sus comentarios, Smith contó el caso de dos adolescentes que hablaron en la cena pro vida a la que asistió.
Subieron al podio uno al lado del otro y hablaron sobre sus vidas —la escuela, los deportes, los amigos— y su veneración por la santidad de la vida humana —dijo—. Casi al final de sus discursos, se volvieron hacia el director del Centro y le dijeron que si no convencía a nuestras madres de que nos dejaran vivir, ‘estaríamos muertos’.
“Aplaudimos al congresista Smith por defender a los centros de embarazo de Nueva Jersey frente a los ataques injustos y difamatorios en su contra”, declaró la Asociación de Centros de Embarazo de Nueva Jersey. “Nuestros centros de embarazo brindan servicios esenciales sin costo alguno a las personas de nuestra comunidad. Las mujeres que toman la valiente decisión de llevar su embarazo a término merecen apoyo, atención compasiva y asistencia incondicional durante todo el proceso”.
El reverendo Jim Harden, director ejecutivo de CompassCare, dijo que los legisladores proaborto en los estados liberales están claramente “más interesados en proteger la industria del aborto que en proteger a las mujeres y los niños”.
“Estados liberales como Nueva York tienen un largo historial de perjudicar a familias necesitadas, especialmente a mujeres que enfrentan un embarazo no planeado, al discriminar a los centros de embarazo provida simplemente porque nos negamos a proporcionar o derivar pacientes para abortos”, observó. “A pesar de no tener acceso a fondos federales, los centros de embarazo brindan heroicamente a las mujeres millones de dólares en atención médica y apoyo gratuitos cada año. Las mujeres merecen algo mejor que un aborto”.