El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy, Jr., anunció el lunes la eliminación de los 17 miembros en funciones del comité asesor de vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y presentó un plan para reemplazarlos con nuevos miembros.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) hace recomendaciones a los CDC sobre la seguridad, la eficacia y la “necesidad clínica” de las vacunas.
“Hoy priorizamos la restauración de la confianza pública por encima de cualquier agenda específica a favor o en contra de las vacunas”, declaró Kennedy en un comunicado de prensa. “El público debe saber que las recomendaciones de nuestras agencias de salud se basan en datos científicos imparciales, evaluados mediante un proceso transparente y sin conflictos de intereses”.
Today, we are taking a bold step in restoring public trust by totally reconstituting the Advisory Committee for Immunization Practices (ACIP). A clean sweep is necessary to reestablish public confidence in vaccine science.
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) June 9, 2025
The entire world once looked to American health… pic.twitter.com/hTo7xV4Pke
La declaración, publicada por el HHS, cita la orden ejecutiva del 23 de mayo del presidente Donald Trump , titulada “Restaurar la ciencia del estándar de oro”, como base para la medida.
“Los nuevos miembros del ACIP garantizarán que las actividades científicas del gobierno se basen en la evidencia científica más creíble, confiable e imparcial disponible”, afirmó el HHS, subrayando que la administración Biden “nombró a los 17 miembros actuales del ACIP”.
Dado que 13 de los miembros del ACIP fueron designados por la administración Biden en 2024, “estos nombramientos habrían impedido que la administración actual eligiera una mayoría del comité hasta 2028”, observó el HHS.
“La administración anterior realizó un esfuerzo concertado para consolidar la ideología de salud pública y limitar la capacidad de la administración entrante de tomar las medidas adecuadas para restablecer la confianza pública en las vacunas”, afirmó la agencia federal de salud.
Kennedy añadió que “es necesario hacer una limpieza total para restablecer la confianza pública en la ciencia de las vacunas”.
“Los nuevos miembros del ACIP priorizarán la salud pública y la medicina basada en la evidencia”, concluyó. “El Comité ya no funcionará como un sello de aprobación para las agendas lucrativas de la industria. Antes, el mundo entero buscaba en los reguladores de salud estadounidenses orientación, inspiración, imparcialidad científica e integridad intachable. La confianza pública se ha erosionado. Solo mediante una transparencia radical y una ciencia de referencia, la recuperaremos”.
En un artículo de opinión publicado el lunes en el Wall Street Journal , Kennedy abordó el enfoque en las agendas políticamente cargadas de vacunas a favor y en contra que, según él, impiden la “restauración de la confianza pública” al permitir que se ignore la “historia de conflictos de intereses, persecución de disidentes, falta de curiosidad y ciencia sesgada”.
“Estos conflictos de intereses persisten”, añadió. “La mayoría de los miembros del ACIP han recibido financiación sustancial de empresas farmacéuticas, incluidas las que comercializan vacunas”.
Si bien Kennedy reconoció que los miembros del ACIP no eran necesariamente “corruptos” per se, el problema, sin embargo, era que estaban inmersos en “un sistema de incentivos y paradigmas alineados con la industria que imponen una estrecha ortodoxia proindustrial”.
“El público debe saber que la ciencia imparcial guía las recomendaciones de nuestras agencias de salud”, escribió el secretario.
El ACIP, afirmó también, “no ha examinado minuciosamente las vacunas administradas a bebés y mujeres embarazadas” y, “para empeorar las cosas, los grupos que informan al ACIP se reúnen a puerta cerrada, violando el principio legal y ético de transparencia, crucial para mantener la confianza pública”.
Kennedy señaló que los nuevos miembros del ACIP “no trabajarán directamente para la industria de las vacunas. Ejercerán un criterio independiente, se negarán a ser meros sellos de aprobación y fomentarán una cultura de indagación crítica, sin temor a plantear preguntas difíciles”.
Según el HHS, se espera que el ACIP convoque su próxima reunión del 25 al 27 de junio en la sede de los CDC en Atlanta.