El Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., anunció el 9 de septiembre un amplio plan para abordar la “epidemia de enfermedades crónicas” de Estados Unidos, comprometiéndose a promover los alimentos integrales y la agricultura estadounidense.
La estrategia “Que nuestros niños vuelvan a estar sanos” , parte de la iniciativa más amplia “Que Estados Unidos vuelva a estar sano”, incluye medidas para revisar las directrices dietéticas federales, elevar los estándares de las fórmulas infantiles y prohibir las sustancias químicas nocivas en el suministro de alimentos. También propone una supervisión más estricta de la publicidad farmacéutica, un etiquetado alimentario más claro y una mayor investigación nutricional.
“No podemos revertir la epidemia de enfermedades crónicas sin hacer de los alimentos integrales y el éxito del agricultor estadounidense una prioridad nacional”, dijo Kennedy en un anuncio en video junto a la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins.
Today, we released the Make our Children Healthy Again strategy—the most significant reform of food and healthcare policy in modern history. pic.twitter.com/1iSAhrRdVL
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) September 10, 2025
Rollins agregó que el USDA agilizará la certificación orgánica, promoverá la agricultura regenerativa y se centrará en la salud del suelo.
En una declaración del HHS del 9 de septiembre , Rollins dijo: “Los agricultores y ganaderos de Estados Unidos están en el corazón de la solución, junto con los médicos, los padres y las comunidades, para combatir las enfermedades crónicas y proteger a las generaciones futuras”.
El presidente Donald Trump también firmó un memorando el 9 de septiembre ordenando a las agencias de salud endurecer las normas sobre la publicidad farmacéutica, haciéndose eco de las recomendaciones de Kennedy.
Kennedy declaró a los periodistas de FOX News que la orden de Trump exigirá a las farmacéuticas revelar todos los efectos secundarios de un medicamento en la publicidad directa al consumidor, incluida la televisiva. Actualmente, explicó, las compañías solo necesitan incluirlos en sus sitios web.
WOW: President Trump just signed a MASSIVE executive order restricting Big Pharma ads on TV
— John Strand (@JohnStrandUSA) September 10, 2025
This is a crucial step in the right direction
Pharma ads ruined medicine@drsimonegold pic.twitter.com/EWBPRNvemq
Kennedy ha reiterado que las enfermedades crónicas han alcanzado niveles críticos. En una audiencia en el Senado el 4 de septiembre, citó datos de los CDC que muestran que más del 76 % de los estadounidenses padecen enfermedades crónicas, frente a tan solo el 3 % en 1950, según informó CatholicVote.
El informe de MAHA señala una “tendencia preocupante” de prescribir medicamentos en exceso a los niños, impulsada en parte por conflictos de intereses en la investigación y regulación médica, y dice que la práctica corre el riesgo de generar “tratamientos innecesarios y riesgos para la salud a largo plazo”.