Los tres sacerdotes de Taybeh, en Cisjordania, hicieron un llamamiento urgente a la justicia esta semana después de que, según se informa, los colonos israelíes intensificaron sus actos de violencia e intimidación contra los cristianos en la única ciudad totalmente cristiana que queda en la región.
“Nosotros, los sacerdotes de las tres iglesias de Taybeh —la Iglesia Ortodoxa Griega, la Iglesia Latina y la Iglesia Católica Griega Melquita— alzamos nuestras voces en nombre de la gente de nuestra ciudad y nuestros feligreses para condenar enérgicamente la grave serie de ataques en curso contra Taybeh”, escribieron los tres pastores en una carta.
Los padres Daoud Khoury (ortodoxo), Jack-Nobel Abed (católico melquita) y Bashar Fawadleh (católico de rito latino) publicaron la conmovedora carta justo después de los alarmantes informes sobre un incendio provocado el 7 de julio en el lugar más sagrado de la ciudad. Los colonos “prendieron fuego deliberadamente cerca del cementerio de la ciudad y de la histórica iglesia de San Jorge (Al-Khadr), que data del siglo V, uno de los monumentos religiosos más antiguos de Palestina”, escribieron los sacerdotes.
BREAKING: Israeli settlers set fire to the St. George Monastery and the Christian cemetery in the Christian village of Taybeh, West Bank—one of the oldest Christian sites in Palestine. pic.twitter.com/DqEEoQkECS
— Ihab Hassan (@IhabHassane) July 8, 2025
“Como sacerdotes, tenemos una responsabilidad pastoral y moral hacia nuestra comunidad”, decía la carta. “No podemos permanecer en silencio ante estos ataques implacables que amenazan nuestra propia existencia en esta tierra”.
La carta continuaba haciendo un llamado a los “actores locales e internacionales —especialmente cónsules, embajadores y representantes de iglesias en todo el mundo— para apoyar a Taybeh de cuatro maneras:
1. Iniciar una investigación inmediata y transparente sobre los incendios provocados y los continuos ataques a propiedades, tierras agrícolas y lugares sagrados.
2. Aplicar presión diplomática sobre las autoridades ocupantes para detener las acciones de los colonos y evitar que entren o pasten en las tierras de Taybeh.
3. Enviar delegaciones internacionales y eclesiásticas para realizar visitas de campo, documentar los daños y dar testimonio del deterioro de la realidad sobre el terreno.
4. Apoyar a la población de Taybeh mediante iniciativas económicas y agrícolas y fortalecer su resiliencia con un acompañamiento jurídico efectivo.
Los sacerdotes también explicaron la gran importancia cultural que la ciudad debe tener para los cristianos de todo el mundo. Taybeh no solo es la última ciudad enteramente cristiana que queda en Tierra Santa, sino que incluso se menciona en las Escrituras, señalaron los pastores. Taybeh es conocida en el Evangelio como ‘Efraín’, el lugar al que Jesús se retiró antes de su Pasión (Juan 11:54).
Un residente declaró a CatholicVote el mes pasado que las raíces de su familia en Taybeh se remontan al menos a cinco siglos. Otros pueden rastrear su linaje mucho más atrás.
La “población totalmente cristiana de la ciudad representa una presencia única en la región”, afirmaba la carta de los sacerdotes, “un testimonio vivo que se remonta al tiempo de Cristo” y ha sido “preservado fielmente por el pueblo de Taybeh a través de generaciones…”.
Ese legado “está ahora en grave riesgo de erosión y desplazamiento debido al ataque sistemático a la tierra, los lugares sagrados y la comunidad local”, advirtieron.
El incendio provocado del lunes contra la Iglesia de San Jorge fue solo la última escalada dramática de una serie de acciones agresivas por parte de los colonos judíos. Como informó CatholicVote el 30 de junio, los residentes locales informaron a CatholicVote que los ataques de colonos han estado ocurriendo con creciente frecuencia, incluyendo violencia física contra residentes cristianos y sus hogares. También se quejaron de que los soldados israelíes a menudo se mantienen impasibles, supuestamente facilitando la violencia de los colonos en lugar de controlarla.
“Estos ataques amenazan la seguridad y la estabilidad de nuestra ciudad y tienen como objetivo socavar la dignidad de los residentes [de Taybeh] y la santidad de su tierra sagrada”, afirmaron los tres sacerdotes.
Los sacerdotes también confirmaron lo que otros lugareños han informado a CatholicVote: que los asentamientos judíos han invadido cada vez más la ciudad cristiana, sirviendo como bases desde las cuales los colonos han trabajado para dañar tierras de cultivo y destruir negocios vitales para la economía local.
“En una escena que se ha vuelto provocativamente rutinaria, los colonos siguen pastoreando su ganado en las tierras agrícolas de Taybeh, incluyendo campos familiares y zonas cercanas a viviendas, sin disuasión ni intervención de las autoridades”, señalaron los sacerdotes. “Estas violaciones van más allá de la provocación; dañan directamente a los olivos, fuente vital de sustento para los habitantes de Taybeh, e impiden a los agricultores acceder a sus tierras y cultivarlas”.
Los asentamientos ilegales en la zona este del pueblo operan bajo protección militar, declararon los sacerdotes. Estos asentamientos sirven de base para nuevos ataques contra la tierra y su gente.
Creemos que Tierra Santa no puede sobrevivir sin sus pueblos indígenas —concluyeron—. Desalojar a los agricultores de sus tierras, amenazar sus iglesias y cercar sus pueblos es una herida en el corazón de esta nación. Sin embargo, nos mantenemos firmes en nuestra fe compartida y esperamos que la verdad y la justicia finalmente prevalezcan.
El padre Fawadleh dijo a CatholicVote por teléfono a finales de junio que “más de 140 familias” habían huido recientemente de Cisjordania en medio de la presión de grupos de colonos y funcionarios locales.
“En Taybeh también estamos desangrándonos por la emigración”, dijo, señalando que 10 familias han abandonado la ciudad en los últimos dos años.
“Tenemos que detener esta hemorragia”, dijo.
Los lectores pueden encontrar la carta completa de los sacerdotes de Taybeh a continuación.