El Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington, DC, albergará una exhibición especial sobre el Sudario de Turín durante la Cuaresma en respuesta al llamado del santo a una mayor comprensión y devoción al lienzo funerario de Cristo.
La exposición del Santo Sudario de Turín se inaugurará el Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, y permanecerá abierta hasta el Domingo de Pascua, 20 de abril, según un comunicado de prensa de los Caballeros de Colón. Con el objetivo de ayudar a los peregrinos a descubrir el misterio del sudario de Jesús, la exposición explorará su importancia histórica y su análisis científico, junto con la devoción que inspira.
“La Síndone no retiene para sí el corazón de los hombres, sino que los dirige hacia Aquel a cuyo servicio la ha puesto la amorosa providencia del Padre”, afirmó san Juan Pablo II durante su visita a Italia en 1998. “Por tanto, es justo fomentar la conciencia del precioso valor de esta imagen, que todos ven y que hoy nadie puede explicar”.
La exposición contará con una réplica del Santo Sudario cedida por la Exposición Nacional del Santo Sudario de Turín y una escultura titulada “El Signo”, que representa una imagen tridimensional a tamaño real del Hombre del Santo Sudario. También habrá recursos para la oración y más de 30 paneles con imágenes y texto.
“El Santuario se enorgullece de ofrecer esta exposición sobre el Santo Sudario de Turín y San Juan Pablo II porque resuena profundamente con su legado”, dijo el Director Ejecutivo del Santuario, Anthony Picarello, en el comunicado. “Ilustra cómo los seres humanos pueden acercarse fructíferamente a los misterios más profundos con la fe y la razón juntas; cómo el cuerpo humano puede expresar el amor más radical; y, especialmente durante la Cuaresma, el poder del sufrimiento redentor”.
El Santuario Nacional de San Juan Pablo II ha sido designado como lugar de peregrinación del Jubileo 2025. Cuenta con una reliquia de primera clase de la sangre del santo disponible para veneración.
“En sus peregrinaciones a los santuarios de todo el mundo, San Juan Pablo II solía observar que los santuarios son lugares donde las personas pueden alejarse de sus vidas ajetreadas para profundizar su conexión espiritual con Dios”, dijo Grattan Brown, director de misión y ministerio del Santuario. “El Santo Sudario de Turín… nos conecta con la crucifixión y resurrección de Jesús, el regalo más amoroso de Dios para la humanidad”.
San Juan Pablo II enfatizó el profundo significado espiritual de contemplar la Sábana Santa, según el comunicado.
“La contemplación de ese Cuerpo torturado ayuda al hombre contemporáneo a liberarse de la superficialidad del egoísmo con el que a menudo trata el amor y el pecado”, dijo San Juan Pablo II durante su visita de 1998. “Haciendo eco de la palabra de Dios y de siglos de conciencia cristiana, la Sábana Santa susurra: creed en el amor de Dios, el mayor tesoro dado a la humanidad, y huid del pecado, la mayor desgracia de la historia”.