Una poderosa exhibición sobre la Divina Misericordia se inaugurará en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington, DC, el 22 de abril y permanecerá abierta hasta el domingo de Pentecostés, 8 de junio.
“’El día más feliz de mi vida’: la Divina Misericordia con San Juan Pablo II y Santa Faustina” es una exhibición temporal que presenta una reliquia de primera clase de Santa Faustina Kowalska disponible para veneración junto con la reliquia de sangre permanente del santuario de San Juan Pablo II, según un comunicado de prensa enviado por correo electrónico desde el santuario.
Enraizada en el legado espiritual de dos santas estrechamente vinculadas al mensaje de la Divina Misericordia, la exposición conmemora el 25.º aniversario de la canonización de Santa Faustina y la institución del Domingo de la Divina Misericordia por el Papa Juan Pablo II durante el Gran Jubileo de 2000. También forma parte de la celebración del Año Jubilar 2025 en el santuario.
“Es verdaderamente grande mi alegría al presentar la vida y el testimonio de Sor Faustina Kowalska a toda la Iglesia como un don de Dios para nuestro tiempo”, dijo San Juan Pablo II en su homilía del 30 de abril de 2000, durante la canonización de la mística polaca a quien llamó “la mensajera del amor misericordioso del Señor”.
Los visitantes del Santuario encontrarán paneles con fotografías e información biográfica sobre los primeros años de vida de Santa Faustina, su ingreso a la vida religiosa con la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia y su papel en la difusión de la devoción a la Divina Misericordia.
La exposición presenta las dos enseñanzas fundamentales de la Divina Misericordia: la confianza en Dios y la misericordia hacia el prójimo, y explora las cinco formas principales de la devoción: la imagen de la Divina Misericordia, el Domingo de la Divina Misericordia, la coronilla de la Divina Misericordia, la hora de la misericordia y la difusión de la devoción.
El elemento final analiza tanto el sacerdocio como canal de gracia como el papel de los laicos a través de la Asociación Faustinum de la congregación.
También se incluyen referencias a los escritos teológicos del Rev. Dr. Ignacy Rózycki, una figura clave en el proceso de canonización de Santa Faustina, así como una presentación de las propias enseñanzas del Papa polaco sobre la misericordia, particularmente de su encíclica Dives in Misericordia (Rico en Misericordia) y la exhortación apostólica Reconciliatio et Paenitentia (Reconciliación y Penitencia).
El título de la exposición, tomado de las palabras pronunciadas por el Papa Juan Pablo II poco después de canonizar a Santa Faustina, refleja el profundo significado emocional y espiritual que el Papa le dio a la Divina Misericordia.
“El 30 de abril de 2000 fue el ‘día más feliz’ de la vida de Juan Pablo II”, dijo la hermana Donata Farbaniec, superiora local de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Washington, “porque el Papa cumplió el ardiente deseo del Señor de instituir la Fiesta de la Misericordia en la Iglesia Universal”.
Sor Donata también enfatizó la actualidad de este mensaje en el mundo actual, citando las palabras de Jesús en el Diario de Santa Faustina: «Las almas perecen a pesar de mi amarga Pasión. Les doy la última esperanza de salvación: la Fiesta de mi Misericordia».
El año 2025 también marca varios hitos en la vida de Santa Faustina: 100 años desde que ingresó en las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia (1 de agosto de 1925), 25 años desde su canonización (30 de abril de 2000) y 120 años desde su nacimiento en Glogowiec, Polonia (25 de agosto de 1905).
Además de las exhibiciones visuales y las reliquias, durante toda la temporada de Pascua se ofrecerán visitas guiadas con las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia.
Anthony Picarello, director ejecutivo del santuario, señaló que la Divina Misericordia es un tema central en la vida de San Juan Pablo II, desde su papado hasta las circunstancias de su muerte.
“Pasó a la vida eterna en la vigilia del Domingo de la Divina Misericordia, el 2 de abril de 2005. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI el Domingo de la Divina Misericordia de 2011 y canonizado por el Papa Francisco el Domingo de la Divina Misericordia de 2014”, dijo Picarello.
Añadió más tarde: “Durante este Año Jubilar 2025, es un gran privilegio para el Santuario presentar a nuestros peregrinos el mensaje y el significado de la Divina Misericordia”.