El 30 de junio la Corte Suprema acordó abordar un desafío liderado por los republicanos a los límites al financiamiento de campañas federales, un caso que podría ampliar dramáticamente las protecciones de la libertad de expresión para los partidos políticos.
El caso se centra en el vicepresidente JD Vance, quien presentó la demanda mientras se postulaba para el Senado en Ohio, junto con el Comité Senatorial Republicano Nacional (NRSC) y el Comité Republicano Nacional del Congreso (NRCC).
Los demandantes argumentan que la Ley de Campaña Electoral Federal (FECA) viola la Primera Enmienda al limitar el gasto que pueden realizar los partidos en coordinación con sus propios candidatos.
“Un partido político existe para que sus candidatos sean elegidos”, escribieron los contendientes. “Sin embargo, el Congreso ha restringido severamente el gasto que los partidos pueden hacer en publicidad de campaña si se realiza en cooperación con esos mismos candidatos”.
🚨BREAKING: Supreme Court to Hear GOP Campaign Finance Case
— Rod D. Martin (@RodDMartin) June 30, 2025
SCOTUS just took up a case that could blow up the 1970s-era campaign finance regime.
At stake? Whether political parties can freely spend to support their own candidates — including Trump allies like JD Vance.🧵 pic.twitter.com/WHdfo0LFwf
El caso cuestiona la distinción que hace la FECA entre “gastos independientes” ilimitados y “gastos coordinados” restringidos, que varían según la población del estado. En las elecciones al Senado de 2024, dichos límites oscilaron entre $123,000 en los estados más pequeños y $3.7 millones en los más grandes, según documentos judiciales.
Vance, el NRSC, el NRCC y el excongresista de Ohio Steve Chabot presentaron la demanda en 2022 para impedir que la Comisión Federal Electoral aplicara los límites de gasto coordinado. Sin embargo, en 2024, el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito confirmó la ley, citando un precedente de la Corte Suprema de 2001 que dictaminó que dichos límites estaban justificados constitucionalmente.
La administración Trump presentó un escrito instando al tribunal a escuchar el caso y respaldó el desafío de los demandantes.
Se espera que el tribunal escuche los argumentos orales este otoño. Un fallo podría transformar el panorama de la coordinación entre partidos y candidatos de cara a las elecciones intermedias de 2026.