El presidente Donald Trump anunció el 7 de agosto que ordenó al Departamento de Comercio que comience a trabajar en un nuevo censo que excluiría a los inmigrantes ilegales del recuento de la población.
“Las personas que están en nuestro país ilegalmente NO SERÁN CONTADAS EN EL CENSO”, escribió Trump en una publicación en Truth del 7 de agosto.
Dijo que el nuevo recuento se basaría en “hechos y cifras modernas” e incorporaría “los resultados y la información” de las elecciones presidenciales de 2024.
En una entrevista con FOX News el 7 de agosto , el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, afirmó que «los demócratas manipularon el censo de 2020» al incluir a inmigrantes indocumentados. Miller afirmó que entre 20 y 30 escaños de la Cámara de Representantes ocupados por demócratas no existirían si no fuera por su inclusión.
Se espera que la medida de Trump enfrente impugnaciones legales. Intentos anteriores de alterar la metodología del censo han sido bloqueados por los tribunales, según el New York Post .
La Constitución de los Estados Unidos exige que la representación en el Congreso se base en el «número total de personas libres». El Post indicó que la mayoría de los académicos interpretan que esto incluye a todos los residentes, independientemente de su ciudadanía o estatus legal.
Actualmente, la Oficina del Censo de Estados Unidos “recopila datos de todos los nacidos en el extranjero que participan en sus censos y encuestas, independientemente de su estatus legal”, según su sitio web.
El anuncio de Trump se produce en un momento en que las disputas partidistas por la redistribución de distritos electorales se intensifican en todo el país. Varios estados se preparan para rediseñar los mapas electorales del Congreso antes de las elecciones intermedias de 2026.
Los republicanos están presionando para conseguir escaños adicionales en la Cámara de Representantes en estados republicanos como Texas y Missouri, y los demócratas en estados demócratas como California y Nueva York están considerando contramedidas.
En Florida, el presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, anunció la formación de un nuevo Comité de Redistribución de Distritos del Congreso en un memorando dirigido a los legisladores el 7 de agosto, según el Tampa Bay Times . El gobernador Ron DeSantis ya había respaldado la medida. https://twitter.com/EricLDaugh/status/1953514741399240815
Según un pronóstico del Proyecto de Redistribución de Distritos de Estados Unidos, basado en estimaciones de población para 2024, Florida y Texas podrían obtener cuatro escaños y votos electorales cada uno en la próxima distribución de distritos. Idaho, Utah y Arizona obtendrían uno cada uno.
Mientras tanto, se proyecta que California pierda tres escaños. Nueva York podría perder dos, y se proyecta que Oregón, Minnesota, Wisconsin, Illinois, Pensilvania y Rhode Island pierdan uno cada uno.
Dear gosh, Democrats are in for a huge problem when this happens in the next Census.
— Eric Daugherty (@EricLDaugh) August 7, 2025
+8 electoral votes/House seats between Florida and Texas alone.
NY, CA, IL, MN, OR losing seats and electoral votes. pic.twitter.com/op5P0s1Lea