Cuatro senadores presentaron una resolución el 29 de febrero que exige que Estados Unidos responsabilice por sus acciones a todos los gobiernos que violan la libertad religiosa.
Los senadores Chris Coons (D-DE), James Lankford (R-OK), Tim Kaine (D-VA) y Thom Tillis (R-NC) presentaron la resolución bipartidista en el Senado de Estados Unidos.
En la resolución, los senadores afirmaron que están “reconociendo la libertad religiosa como un derecho fundamental, expresando apoyo a la libertad religiosa internacional como piedra angular de la política exterior de los Estados Unidos y expresando preocupación por el aumento de amenazas y ataques a la libertad religiosa en todo el mundo.”
Los senadores también pidieron a Estados Unidos que “aproveche todas las herramientas diplomáticas y de sanciones disponibles para el gobierno de Estados Unidos para responsabilizar a los violadores de la libertad religiosa por sus acciones”.
La firma de abogados sin fines de lucro Alliance Defending Freedom International (ADF), que representa a varias víctimas de persecución religiosa en todo el mundo, dijo que está “orgullosa” de apoyar la resolución.
“Nadie debería ser castigado o procesado por su fe, pero en demasiados países del mundo, compartir la propia fe puede conducir a la violencia y al encarcelamiento”, afirmó Kristen Waggoner, presidenta y directora ejecutiva de ADF, en un comunicado de prensa. “Estados Unidos siempre ha sido un faro para nuestra primera libertad, y la promoción de la libertad religiosa internacional es uno de los puntos clave del acuerdo bipartidista”.
“Necesitamos que Estados Unidos siga defendiendo de forma bipartidista a quienes defienden el derecho a la libertad religiosa en todo el mundo, y que haga rendir cuentas a los países y actores que cometen las peores violaciones de la libertad religiosa en el extranjero”, continuó.
ADF informó que la resolución menciona específicamente a Nigeria, India y Nicaragua, entre otros países, por haber violado injustamente la libertad religiosa de sus ciudadanos.
En Nigeria, los cristianos han sufrido numerosos ataques por parte de musulmanes yihadistas. Según los informes, más de 8.000 cristianos fueron asesinados en 2023.
Los cristianos en la India han sido sometidos a “leyes que promueven políticas religiosamente discriminatorias”, que incluyen leyes que dificultan la conversión y prohíben la evangelización. Las leyes también se han dirigido a los musulmanes y otras religiones indias.
La resolución añadió que en Pakistán, “las minorías religiosas enfrentan asesinatos, linchamientos, violencia colectiva, conversiones forzadas y violencia sexual por sus identidades religiosas”.
En Nicaragua, la Iglesia ha enfrentado una mayor persecución bajo la dictadura Ortega-Murillo. La persecución ha provocado el exilio forzoso de cientos de católicos, religiosos y clérigos, el encarcelamiento de numerosos obispos y sacerdotes y la profanación de varios santuarios e iglesias.
“Estamos agradecidos a los miembros del Congreso de los Estados Unidos que están utilizando su influencia para defender los derechos de libertad religiosa de todas las personas en todo el mundo”, afirmó Sean Nelson, asesor jurídico para la libertad religiosa global de ADF International.
Él continuó:
La Resolución Internacional sobre Libertad Religiosa es un paso decisivo para responsabilizar a los países por violar el derecho otorgado por Dios a individuos y comunidades a adorar y vivir su fe libremente.