Un anuncio de video a favor de Trump que se emite en los estados clave de Pensilvania, Carolina del Norte y Wisconsin presenta a un profesor universitario designado por el candidato demócrata a la vicepresidencia, el gobernador Tim Walz, quien ha pedido que se “derroque” a los “irreversiblemente racistas” Estados Unidos.
Walz nombró a Brian Lozenski, profesor del Macalester College y uno de los principales educadores activistas de la Teoría Crítica de la Raza (CRT) del país, para el comité encargado de crear el plan sobre cómo se implementará el currículo de estudios étnicos de Minnesota en las aulas de las escuelas públicas.
“El primer principio de la teoría crítica de la raza es que Estados Unidos es irreversiblemente racista”, se escucha decir a Lozenski en el anuncio en video, producido por Restoration PAC. “Hay que derrocarlo”.
“Bajo la dirección de Waltz, este hombre está liderando el esfuerzo de enseñar la Teoría Crítica de la Raza a todos los niños de Minnesota”, explica la voz en off.
Luego se escucha a Lozenski declarar: “No puedes ser un teórico crítico de la raza y ser pro-EE.UU.”
“Los padres de Pensilvania no quieren que a sus hijos se les enseñe que ‘Estados Unidos debe ser derrocado’, pero Harris eligió a Walz para hacer precisamente eso: enseñar a sus hijos que ‘Estados Unidos debe ser derrocado’”, concluye la voz en off del anuncio.
En una columna publicada el 25 de septiembre en National Review, el analista de políticas educativas Stanley Kurtz descubrió el video del activista radical de la CRT Lozenski.
Mientras tanto, Walz ha estado intentando presentarse como un ciudadano moderado y encantador del Medio Oeste ante los votantes estadounidenses. Durante su debate del mes pasado con el candidato republicano a la vicepresidencia J. D. Vance, por ejemplo, el gobernador de Minnesota trató de minimizar sus declaraciones falsas sobre sus visitas a la Plaza de Tiananmen en China, llamándose simplemente “un idiota”.
Kurtz actualizó su historia sobre la educación en Minnesota la semana pasada cuando apareció el anuncio en video, destacando el alto rango que Lozenski disfruta entre los radicales de la CRT.
“Lozenski no es un caso aislado”, escribió. “Desde hace tiempo es el líder intelectual y activista del movimiento para incorporar los ‘estudios étnicos’ al currículo de K-12 de Minnesota”.
Kurtz explicó lo que Lozenski espera lograr con el plan de implementación de Minnesota:
En la versión que Lozenski defiende —los estudios étnicos radicales o “liberados”—, el campo excluye etnias como los irlandeses, los italianos y los judíos, salvo quizás para vilipendiarlos como opresores o reprenderlos por asimilarse a la cultura estadounidense. Por lo demás, los estudios étnicos liberados se limitan al tratamiento de los negros, los latinos, los asiático-americanos y los nativos americanos y narran su opresión por parte de la cultura dominante de Estados Unidos y celebran su resistencia a ella.
En Minnesota, continuó Kurtz, todos los distritos escolares gubernamentales están obligados a enseñar este tipo radical de estudios étnicos: no solo un curso independiente, sino principios radicales que “también deben infundirse en todos los grados y materias de Minnesota, en última instancia incluso en ciencias y matemáticas”.
Walz, señaló, “ha puesto a Lozenski y sus seguidores a cargo de diseñar el ‘marco de implementación’ que les dirá a los maestros cómo transmitir los nuevos y radicales estándares de estudios étnicos del estado”. Y, debido al alto rango de Lozenski entre los educadores activistas de la CRT, él es “el primero entre iguales”.
“Él es el experto, y varios de los conceptos de los nuevos estándares estatales de estudios étnicos provienen directamente del libro de Lozenski de 2022, My Emancipation Don’t Fit Your Equation: Critical Enactments of Black Education in the US ”, agregó Kurtz, observando que Lozenski produjo el video que contiene sus comentarios escuchados en el anuncio para acompañar su libro.
El video completo del evento de Lozenski, titulado “ La educación en la luz negra: fugitividad, abolición y adaptación ”, ya no está disponible en YouTube.
El Centro del Experimento Americano –una fundación de políticas públicas de Minnesota que ha analizado el marco de estudios étnicos– presentó los estándares propuestos, mostrando que los niños de jardín de infantes deberán cumplir con el siguiente estándar para aprender el concepto de “resistencia” en el currículo de estudios étnicos:
Describir cómo las personas y las comunidades han luchado por la libertad y la liberación contra ejercicios sistémicos y coordinados de poder a nivel local y global. Identificar estrategias o momentos que han dado como resultado un cambio duradero. Organizarse con otros para participar en actividades que puedan promover los derechos y la dignidad de todos.
El “parámetro” que debe cumplir un niño de cinco años para demostrar que ha cumplido con el estándar es “volver a contar una historia sobre una experiencia injusta que transmita un desequilibrio de poder (una experiencia personal o una de una historia). Compartir lo que se puede aprender de esta historia”.
Uno sólo puede preguntarse cómo la “historia” de un niño de jardín de infantes sobre su percepción de una regla “injusta” impuesta por sus padres dentro de su hogar será tratada como un “desequilibrio de poder” en las escuelas administradas por el gobierno en Minnesota.
Los alumnos de primer grado deberán cumplir el siguiente estándar:
Identidad: analizar las formas en que el poder y el lenguaje construyen las identidades sociales de raza, religión, geografía, etnia y género. Aplicar estos conocimientos a las identidades sociales propias y a las de otros grupos que viven en Minnesota, centrándose en aquellos cuyas historias han sido marginadas, borradas o ignoradas.
Para cumplir con ese estándar, los niños de seis años deberán lograr el siguiente “parámetro”: “Identificar ejemplos de etnicidad, igualdad, liberación y sistemas de poder. Utilizar esos ejemplos para construir significados para esos términos”.
Se espera que los estudiantes de noveno grado de Minnesota alcancen el siguiente “nivel de referencia” en estudios étnicos:
Examinar las características de los movimientos de libertad; desarrollar un análisis del capitalismo racial, la economía política, la anti-negritud, la soberanía indígena, la ilegalidad y la indigeneidad.
Como ex profesor de estudios sociales, Walz cuenta con el respaldo de los sindicatos de docentes y seguramente dirigirá la agenda educativa nacional si él y Harris ganan la Casa Blanca. Sin embargo, Kurtz teme que “las cuestiones educativas, e incluso el radicalismo general de Walz, hayan desaparecido en gran medida de la campaña”.
“La invocación de Walz del ‘ socialismo vecinal ‘ ha desaparecido, por ejemplo, en favor de chistes sobre sus desventuras de caza, sus extraños movimientos de brazos y sus problemas con la verdad”, escribió Kurtz, y concluyó:
Teniendo en cuenta el historial de Walz en Minnesota, en el que puso a Lozenski y a sus seguidores radicales a cargo de la educación, deberíamos esperar resultados desastrosos. Una administración Harris-Walz pondría condiciones a las subvenciones federales a la educación, diseñadas para imponer un radicalismo educativo al estilo de Minnesota en todos los estados.