El 1 de agosto, un tribunal de distrito de Colorado anuló una ley estatal que prohibía a los profesionales médicos brindar a las mujeres embarazadas un tratamiento de reversión de la píldora abortiva, lo que permitió a una enfermera cristiana practicar la medicina de acuerdo con sus creencias pro vida.
CatholicVote informó previamente que la ley de 2023 prohibía a Chelsea Mynyk, enfermera practicante con licencia y partera certificada, brindar a las mujeres acceso a la reversión de la píldora abortiva. Según un comunicado de prensa de Alliance Defending Freedom (ADF), la organización legal sin fines de lucro que representó a Mynyk en el tribunal, la reversión es un tratamiento seguro y, a menudo, eficaz para las mujeres que cambian de opinión sobre el aborto químico.
En febrero de 2024, la Junta Estatal de Enfermería de Colorado informó a Mynyk que estaba siendo investigada por una posible violación de la Ley de Práctica de Enfermería al ofrecer servicios de reversión de la píldora abortiva, lo que la impulsó a intervenir en una demanda en curso, Bella Health and Wellness contra Weiser. Bella Health and Wellness, una clínica católica provida, ya había obtenido una orden judicial preliminar que permitía a sus profesionales médicos provida ofrecer servicios de reversión de la píldora abortiva mientras se desarrollaba la demanda. Sin embargo, la orden judicial solo se aplicaba a la organización, no a otros profesionales de la salud provida.
Esto cambió el 1 de agosto cuando el juez de distrito Daniel Domenico emitió una orden judicial permanente que autoriza tanto a Mynyk como a Bella Health and Wellness a ejercer la medicina de acuerdo con sus valores provida. Según el Denver Gazette, si bien la orden judicial solo aplica a ambas partes, es probable que el fallo impulse a otros proveedores de atención médica a solicitar exenciones similares a la ley de 2023.
“No se discute que al prohibirles efectivamente usar un tratamiento particular para mujeres embarazadas, esta ley cargó las creencias religiosas sinceras de los demandantes y requirió que los demandados satisficieran las demandas de un escrutinio estricto”, escribió Domenico en su fallo.
Explicó que por eso se concedió la solicitud de medida cautelar de los demandantes en octubre de 2023.
“Las pruebas que han presentado confirman en gran medida las presentadas en la etapa de la medida cautelar: si bien la eficacia clínica de la reversión de la píldora abortiva sigue siendo discutible, nadie ha resultado perjudicado por el tratamiento y varias mujeres han dado a luz con éxito tras recibirlo”, escribió. “Por lo tanto, los demandados no han demostrado tener un interés imperioso en regular esta práctica”, por lo que el tribunal debe acceder a la solicitud de los demandantes de una medida cautelar permanente.
Según el asesor principal de ADF, Kevin Theriot, Colorado intentó negar a las mujeres la posibilidad de elegir salvar la vida de sus bebés no nacidos.
“Los funcionarios del gobierno no pueden silenciar a los profesionales médicos e impedirles salvar vidas”, afirmó.
Dijo también que la ley intentó erróneamente quitarle la libertad a las mujeres para intentar salvar la vida de su bebé.
Continuó: “El tribunal tiene razón al dictaminar que el estado no puede obligar a las mujeres a someterse a un aborto químico cuando existe una alternativa segura, una que Chelsea y los demandantes pro vida en este caso pueden proporcionar hábilmente”.