Los más de 9.000 empleadores católicos que forman parte de la Asociación de Beneficios Católicos (CBA) no necesitan cubrir los servicios de “transición de género” en sus planes de seguro médico, contrariamente a un mandato de la administración Biden, dictaminó un tribunal federal el 5 de junio.
La CBA, una organización de defensa que brinda servicios de beneficios de salud, asistencia legal y orientación sobre ética empresarial, explicó en un comunicado de prensa del 9 de junio que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos (EEOC) habían interpretado la Ley de Derechos Civiles y la Ley de Atención Médica Asequible para requerir que las organizaciones religiosas cubran las “transiciones de género”.
A los miembros de la CBA que brindan atención médica, como los hospitales católicos, también se les exigió que realizaran procedimientos de “transición de género”.
Sin embargo, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para la División Este del Distrito de Dakota del Norte emitió una orden judicial permanente contra el mandato, ordenando a la EEOC y al HHS respetar las creencias religiosas de la CBA.
La CBA también solicitó al tribunal protección contra la obligación de cubrir abortos o tratamientos de fertilidad como la fertilización in vitro, ya que la organización temía que el mandato también incluyera dichas disposiciones. Martin Nussbaum, asesor general de la CBA, declaró a CatholicVote el 10 de junio que el tribunal no consideró que el mandato incluyera dichos requisitos y, por lo tanto, denegó esa parte de la solicitud de la CBA.
Según el comunicado, el HHS y la EEOC se habían opuesto a una exención religiosa para cubrir o proporcionar procedimientos de “transición de género” para toda la organización, argumentando que los miembros de la CBA debían solicitar exenciones religiosas individuales. El tribunal desestimó su argumento, protegiendo así los derechos de libertad religiosa tanto de los miembros como de la CBA.
“Luego prohibió permanentemente tanto a la EEOC como al HHS interpretar o aplicar la Ley de Derechos Civiles o la Ley de Atención Médica Asequible contra las diócesis, parroquias, hospitales y universidades católicas, Caridades Católicas y empresas de propiedad católica que conforman la Asociación de Beneficios Católicos”, afirmó el CBA.
Según la CBA, el fallo marcó la culminación de nueve años de litigio. También es el primer caso en el país que logra una orden judicial permanente contra los mandatos.
Nancy Matthews, miembro de la junta directiva de CBA, celebró la victoria en el comunicado.
“Esto sigue siendo Estados Unidos, y la libertad religiosa importa”, dijo. “Menos mal que hay jueces que lo reconocen”.
El director ejecutivo de la CBA, Doug Wilson, declaró en el comunicado que esta victoria legal representa la quinta victoria judicial de la organización. CatholicVote informó previamente que la CBA ganó otro caso en abril después de que un juez federal dictaminara que la EEOC no podía exigir a la organización que facilitara el aborto y la FIV. El mismo caso también protegió a la CBA de tener que usar pronombres preferentes y de permitir que los empleados usaran baños separados por sexo que no correspondían a su sexo real.