Encuestas recientes muestran que el expresidente Donald Trump está en condiciones de lograr el mejor desempeño entre los votantes hispanos y árabes estadounidenses de cualquier candidato presidencial republicano en las últimas dos décadas.
Los votantes hispanos y latinos representan más del 20% del electorado en dos estados muy disputados: Arizona y Nevada. Mientras tanto, el estado crucial de Michigan tiene una importante comunidad árabe-estadounidense.
Se estima que aproximadamente la mitad de los hispanoamericanos y más de un tercio de los árabes estadounidenses son católicos.
Según una encuesta de NBC News/Telemundo/CNBC Latino realizada a votantes latinos registrados a mediados y fines de septiembre, el 40% de los encuestados indicó que apoya a Trump en comparación con el 55% que apoya a la candidata demócrata Kamala Harris.
En particular, la encuesta encontró que Trump tiene una sorprendente ventaja de nueve puntos sobre Harris entre los hombres latinos menores de 50 años. Trump disfruta del 51% de apoyo entre este grupo de votantes, en comparación con el 42% de Harris, según la encuesta de NBC.
Trump también está ganando entre los votantes latinos sin títulos universitarios por un margen aún mayor de 13 puntos, con el 51% de los votos frente al 38% de Harris.
Sin embargo, Harris aún mantiene una ventaja entre los hombres latinos de mayor edad. Como resultado, los dos candidatos están empatados con el 47% de apoyo entre los hombres latinos en general.
NBC News señaló que las nuevas cifras marcan “un cambio respecto de la encuesta fusionada de NBC de 2020, cuando Biden tenía una ventaja de 20 puntos sobre Trump entre los hombres latinos” en su conjunto.
“Los votantes hispanos jóvenes de entre 18 y 34 años también se han movido, apoyando a Harris sobre Trump por 10 puntos (51%-41%), por debajo de la ventaja de 44 puntos de Biden en 2020 (66%-22%)”, agregó NBC News.
El cuarenta y nueve por ciento de los votantes latinos encuestados eran católicos.
El 66 por ciento de los encuestados dijo que el país está “en el camino equivocado”, mientras que sólo el 27 por ciento dijo que se dirige “en la dirección correcta”.
El cincuenta y uno por ciento desaprobó el desempeño del presidente Joe Biden, en comparación con el 46% que dijo que lo aprobaba, una imagen casi especular de una encuesta de NBC News de hace dos años en la que el 51% de los votantes latinos dijo que lo aprobaba y el 45% dijo que lo desaprobaba.
Si los números de las encuestas de NBC se mantienen estables, Trump obtendrá la mayor proporción del voto hispano de cualquier candidato presidencial republicano desde George W. Bush, quien ganó el 44% de los votantes hispanos en 2004.
Los resultados también muestran que Trump ha mejorado seis puntos entre el electorado hispano y latino desde 2020.
Hace cuatro años, Trump perdió el voto hispano ante la fórmula Biden-Harris por 21 puntos porcentuales, según un análisis del Pew Research Center.
En 2016, la fallida candidata demócrata Hillary Clinton superó a Trump por un margen aún mayor de 38 puntos entre los votantes hispanos, según el mismo análisis de Pew.
El expresidente Barack Obama ganó cómodamente el voto hispano frente a sus oponentes republicanos tanto en 2008 como en 2012, por 36 y 44 puntos respectivamente, nuevamente, según Pew.
Durante un segmento en el que se discutió la encuesta de NBC, MSNBC entrevistó al pastor Manuel Nieves, un votante latino en el estado clave de Pensilvania.
Un periodista le preguntó a Nieves: “¿Cuáles son los temas que mueven… a usted y a su comunidad hacia Donald Trump?”
“Bueno, principalmente es el transgénero y también el aborto”, respondió Nieves.
El periodista continuó: “Entonces, ¿su comunidad elige a Donald Trump por eso?”
“Sí. La mayoría, sí”, respondió Nieves.
La ciudad natal de Nieves, Hazelton, Pensilvania, tiene más del 60 % de población hispana. Hazelton tiene una población de poco menos de 30.000 habitantes.
Al igual que los votantes hispanos, los árabes estadounidenses también han tendido significativamente hacia la derecha desde el último ciclo electoral presidencial, en gran parte debido a posturas conservadoras sobre cuestiones sociales.
Una encuesta de Zogby realizada entre el 9 y el 20 de septiembre mostró que Trump supera a Harris por cuatro puntos (46% a 42%) entre los posibles votantes árabes estadounidenses, un grupo que ha votado consistentemente a los demócratas durante más de 20 años.
Según la misma encuesta, “entre la muestra más amplia de estadounidenses árabes, que incluye a personas que probablemente no voten, el margen de Trump se reduce, pero aún conserva la ventaja, 42% a 41%”, informó The New York Post. “En 2020, se cree que Biden obtuvo aproximadamente el 60% del apoyo de los estadounidenses árabes”.
Por lo tanto, la reciente encuesta de Zogby muestra que el apoyo demócrata entre los votantes árabes ha caído casi 20 puntos sólo en los últimos cuatro años.
Una gran mayoría –más del 60% – de los estadounidenses de origen árabe son cristianos, incluido un 35% que son católicos. Alrededor de una cuarta parte de los estadounidenses de origen árabe son musulmanes.
El 23 de septiembre, CatholicVote informó que Amer Ghalib, el “alcalde demócrata de la única ciudad de mayoría musulmana del país, ubicada en el estado disputado de Michigan, apoyó al candidato republicano Donald Trump para presidente”.
“El año pasado, el alcalde musulmán –que ha sido descrito como un conservador social– provocó la ira de los activistas de izquierda cuando defendió una exitosa iniciativa local para impedir que ondearan banderas pro-LGBTQ en propiedades de la ciudad”, señaló CatholicVote.