El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 22 de diciembre, durante el AmericaFest de Turning Point USA en Phoenix, su compromiso de implementar medidas ejecutivas inmediatas para abordar lo que denominó la “locura transgénero”.
Entre las acciones más destacadas, prometió prohibir las cirugías transgénero en menores, restringir la participación de hombres biológicos en deportes femeninos y eliminar la ideología de género en escuelas y el ejército. Además señaló que lo woke es una “porquería”.
“Con un solo trazo de mi pluma, el primer día, vamos a detener la locura transgénero”, declaró Trump, asegurando que su administración reconocerá oficialmente sólo dos géneros: masculino y femenino. “No suena demasiado complicado, ¿verdad?”, añadió, recibiendo una ovación del público. Estas promesas reflejan su postura durante la campaña presidencial de 2024 y anticipan un cambio radical en la política federal, que tomará forma tras su juramentación el 20 de enero de 2025.
Trump aseguró que sus órdenes ejecutivas incluirán la prohibición de la “mutilación sexual infantil”, término con el que se refirió a las cirugías transgénero realizadas en menores. Según el grupo Do No Harm, entre 2019 y 2023, al menos 5,747 niños se sometieron a este tipo de procedimientos en Estados Unidos. A pesar de las críticas y las restricciones en varios estados, estas cirugías aún son legales en 24 entidades del país.
Joseph Meaney, bioeticista del National Catholic Bioethics Center, elogió las declaraciones de Trump: “Es bueno saber que el presidente electo se ha comprometido a hacer que el masculino y el femenino sean los únicos géneros reconocidos por el gobierno federal”. Meaney también señaló que estas políticas revertirán la agenda impulsada por la administración Biden, que había promovido activamente la ideología transgénero.
Además, Trump reiteró su intención de eliminar la influencia de la ideología de género en las escuelas. Actualmente, bajo las directrices del Departamento de Educación de Biden, las instituciones educativas deben aplicar normas contra la discriminación basadas en la identidad de género. Sin embargo, jueces de 26 estados han bloqueado su implementación, argumentando que exceden la autoridad del poder ejecutivo.
Otro de los puntos clave en su agenda es prohibir que los hombres biológicos compitan en deportes femeninos, una política respaldada por diversos sectores conservadores. Trump también se comprometió a erradicar el transexualismo del ejército. Durante su primer mandato, ya había restringido la participación de personas con disforia de género en las fuerzas armadas, una política revertida por la administración Biden, que incluso financió transiciones de género para militares y sus familias.
Las propuestas de Trump contrastan fuertemente con las políticas implementadas por el presidente Biden, que defendió la inclusión de la identidad de género en diversas áreas, desde la educación hasta el ejército. La decisión de Trump de tomar medidas ejecutivas “desde el primer día” marca un giro hacia una postura conservadora, respaldada por sectores que consideran que las políticas actuales han impulsado una agenda radical.
Con menos de un mes para asumir la presidencia, Trump busca establecer un mandato marcado por el rechazo a la ideología de género, consolidando una agenda que promete enfrentar una intensa controversia política y social en el país.