La Santa Sede anunció esta semana que la fiesta de Santa Teresa de Calcuta pasa a formar parte del Calendario General Romano, que se celebrará el 5 de septiembre en la Iglesia Universal.
El Papa Francisco declaró que la nueva memoria de Santa Teresa de Calcuta será incluida en todos los calendarios, libros litúrgicos y en la Liturgia de las Horas, según un decreto del 11 de febrero del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Como testimonio de humildad y servicio, la inclusión de Santa Teresa de Calcuta en el Calendario Romano General recibió un inmenso apoyo de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), según un comunicado de prensa del 11 de febrero de la USCCB.
“La incorporación de la Madre Teresa al calendario de la Iglesia es una ocasión de alegría para todos los católicos y para toda nuestra nación, cuyos funcionarios electos la proclamaron ciudadana honoraria en 1996”, afirmó el arzobispo Timothy Broglio, presidente de la USCCB.
Santa Teresa de Calcuta es reconocida por su amor a la pobreza y su sincera devoción a su Orden de las Misioneras de la Caridad, según la USCCB.
“El cuidado de los pobres y de los que sufren está en el corazón de la misión que Cristo dio a la Iglesia”, añadió el arzobispo Broglio.
El decreto también señaló que Santa Teresa de Calcuta dedicó su vida a ayudar a los que vivían en gran pobreza.
“Al elegir no sólo ser la última, sino la sierva de los últimos”, afirma el decreto, “se convirtió en modelo de misericordia y en un auténtico icono del Buen Samaritano”.