La Asociación Nacional de Enfermeras Pro-Vida anunció esta semana que se ha unido a la Alianza para la Medicina Hipocrática en el caso histórico contra la Administración de Alimentos y Medicamentos sobre el fármaco abortivo químico mifepristona.
La presidenta de la asociación, Dorothy Kane, afirmó en un comunicado de prensa que la demanda, que se dirige a la Corte Suprema, “trata de salvaguardar la salud de las mujeres, proteger la integridad de la profesión sanitaria y comprometerse con una atención basada en evidencia”.
Establecida en 1973, la Asociación Nacional de Enfermeras Pro-Vida es una organización sin fines de lucro que promueve valores éticos en el campo de la enfermería y comparte recursos informativos sobre cuestiones bioéticas.
“Las enfermeras están en primera línea siendo testigos de los graves daños a las mujeres causados por la imprudente eliminación por parte de la FDA de salvaguardias esenciales para el uso de medicamentos abortivos químicos”, dijo Kane. “Las mujeres merecen la atención continua y en persona de un profesional médico cuando toman medicamentos de alto riesgo. La FDA ha comprometido la seguridad del paciente y ha mostrado un cruel desprecio por la salud y la seguridad de las mujeres. Este caso trata sobre salvaguardar la salud de las mujeres, proteger la integridad de la profesión sanitaria y comprometerse con una atención basada en evidencia”.
La Corte Suprema escuchará los argumentos orales del caso, Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. contra Alianza para la Medicina Hipocrática, el 26 de marzo. Los demandantes argumentan que la FDA aprobó el fármaco abortivo químico mifepristona sin suficiente investigación sobre su seguridad y efectos. Los demandantes también argumentan que la FDA eliminó ilegalmente el requisito de realizar visitas médicas en persona antes de recibir una receta para medicamentos abortivos químicos.
La disponibilidad de mifepristona ha aumentado durante el último año, ya que CVS y Walgreens anunciaron recientemente que planean recetar el medicamento por correo.
La decisión del SCOTUS sobre el caso determinará la disponibilidad y accesibilidad de la mifepristona.
Según la Asociación Nacional de Enfermeras Pro-Vida, la FDA hizo caso omiso de la seguridad del paciente al eliminar las salvaguardias a pesar de los riesgos para la salud del medicamento y facilitó la falta de consentimiento informado al eliminar los requisitos de visitas médicas en persona para las mujeres que solicitaban una receta para un régimen de medicamentos abortivos.
La propia etiqueta de la FDA para la mifepristona y el misoprostol establece que una de cada 25 mujeres que toman medicamentos abortivos terminará en una sala de emergencia, según el comunicado de la asociación.
“La eliminación de las normas de seguridad de los medicamentos abortivos podría provocar un mayor número de complicaciones, incluidas hemorragias, infecciones potencialmente mortales y abortos incompletos”, dice el comunicado.