El reciente encuentro entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca dejó en evidencia las profundas diferencias entre ambos líderes y el desgaste de la narrativa promovida por el presidente ucraniano. Trump, con su objetivo claro de poner fin a la guerra mediante un acuerdo de paz, se enfrentó a un Zelensky incapaz de adaptarse a una estrategia diplomática efectiva.
Trump es muy claro. No va a seguir dándole ventaja a Ucrania en las negociaciones y en la guerra. Puede volver cuando quiera paz. Por ahora, no más dinero y no más actitudes belicosas.
— VotoCatolico (@votocatolicousa) February 28, 2025
Los Estados Unidos se respetan y hoy Zelensky le faltó el respeto al país que más lo apoyó. pic.twitter.com/PpmlPIe5tF
Desde su llegada, Zelensky mostró una actitud poco diplomática, empezando por su vestimenta inapropiada, rompiendo el código protocolar de un encuentro de alto nivel. Su lenguaje corporal denotó desprecio y falta de respeto hacia su anfitrión, corrigiéndolo en público y desestimando sus esfuerzos por la paz. Su insistencia en desacreditar a Vladimir Putin frente a Trump, quien busca una postura de mediador, evidenció su falta de comprensión sobre la naturaleza de la reunión.
Zelensky mostró su verdadero rostro al mundo: un irrespetuoso cuando se ve acorralado, un majadero belicoso porque no le conviene terminar la guerra; y un desubicado que no supo guardar las formas ante el país que más le ayudó.
— VotoCatolico (@votocatolicousa) February 28, 2025
¿Merece vacancia?
Vídeo: @elespanolcom pic.twitter.com/f3jg3i4FHX
Cuando Trump respondió con firmeza que sin el apoyo de EE.UU., Ucrania no habría resistido un solo día de guerra, quedó claro que la paciencia de la administración republicana con Zelensky está llegando a su fin. JD Vance, vicepresidente, también dejó en claro que la diplomacia es la prioridad y no la prolongación del conflicto. Además, le recordó a Zelensky que hizo campaña por Kamala Harris en octubre.
Hasta quienes han apoyado incansablemente a Ucrania, como el Senador Lindsey Graham, reconocieron que la reunión fue un desastre y que Trump y Vance solo hicieron lo correcto al defender primero a Estados Unidos.
Inclusive, el senador lo llamó a cambiar o en su defecto, renunciar a la presidencia para dar paso a alguien que sí quiera negociar la paz. pic.twitter.com/sGH07oLis5
— VotoCatolico (@votocatolicousa) March 1, 2025
Las declaraciones de la directora nacional de inteligencia de EE.UU., Tulsi Gabbard, refuerzan la imagen de Zelensky como un líder autoritario que ha suprimido la democracia en su país. Gabbard denunció: “El presidente de Ucrania, Zelensky, acaba de prohibir otro partido de oposición, uno que cuestionaba su legitimidad como presidente, y utilizó el Departamento de Justicia de Ucrania para confiscar los activos de sus miembros.”
Además, advirtió que desde 2022, Zelensky ha cerrado medios de comunicación opositores y se ha asegurado el control absoluto de la televisión estatal. “Canceló las elecciones en nombre de la ley marcial, suspendiendo la Constitución de Ucrania para mantenerse en el poder”, afirmó Gabbard. Su advertencia es clara: los mismos métodos podrían ser empleados en EE.UU. para consolidar un régimen autoritario bajo pretexto de crisis.
— Elon Musk (@elonmusk) March 2, 2025
El especialista en geopolítica Jeffrey Sachs también ha expuesto el trasfondo de la guerra y el papel de la OTAN en la escalada del conflicto. En su intervención ante el Parlamento Europeo, Sachs explicó: “Cuando la Unión Soviética terminó en 1991, se acordó que la OTAN no avanzaría ni un centímetro hacia el este.
Sin embargo, EE.UU. decidió que la expansión de la OTAN no tendría límites y en 1994, el presidente Clinton aprobó la ampliación hacia Ucrania y Georgia.” Sachs detalló cómo la OTAN ha ido cercando a Rusia desde entonces, provocando la reacción de Moscú. “Si Rusia pusiera una base militar en la frontera con Canadá o México, EE.UU. entraría en guerra en diez minutos”, ejemplificó.
El conflicto, según Sachs, pudo haberse evitado si se respetaba la neutralidad de Ucrania, algo que Zelensky estuvo dispuesto a negociar en los primeros días de la guerra. “Pero Ucrania se retiró unilateralmente del acuerdo porque EE.UU. les dijo que lo hicieran”, sentenció Sachs, añadiendo que el conflicto ha sido una guerra por delegación donde EE.UU. gasta dinero mientras los ucranianos mueren.
El mensaje de Trump y su administración es claro: el objetivo es poner fin a la guerra, no prolongarla indefinidamente como lo desean Zelensky y sus aliados europeos. La resistencia de Ucrania sin el respaldo estadounidense es inviable, y la OTAN debería reconsiderar su postura antes de que el mundo enfrente consecuencias aún más devastadoras. Mientras tanto, Trump sigue demostrando que su enfoque es pragmático y centrado en los intereses estadounidenses, sin dejarse manipular por la retórica bélica de Zelensky.
El 2 de marzo de 2025, líderes europeos y aliados se reunieron en Londres para una cumbre de emergencia junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el objetivo de reforzar el apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia. Entre los asistentes destacaron el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La reacción de los jefes de gobierno europeos, tras reunión Trump / Zelensky, me recuerda la reacción que tuvieron tras el fraude electoral de 2020…aquella vez salieron todos rapidito a felicitar a la momia Biden. No soportan a Trump, porque Trump es todo lo que ellos no son:…
— Juan Carlos Sosa Azpúrua (@jcsosazpurua) March 1, 2025
Durante la cumbre, se acordó mantener la ayuda militar a Ucrania, presionar económicamente a Rusia y garantizar la participación de Kiev en cualquier negociación de paz. Además, se propuso una tregua de un mes en los ámbitos aéreo, marítimo y de infraestructuras energéticas, con el fin de facilitar las condiciones para un alto el fuego duradero. Este plan será discutido posteriormente con Estados Unidos para asegurar su respaldo y eficacia.
Mientras los europeos sufren inflación, recortes y crisis energética, Zelenski sigue su gira de mendicidad, exigiendo más dinero para una guerra que solo beneficia a la élite globalista y a la industria armamentística. España ya le ha regalado 1000 millones de euros, el Reino… pic.twitter.com/RunpMQ5R1I
— Doctora Cristina Martín Jiménez (@crismartinj) March 2, 2025
Algunos de nuestros sacerdotes se han pronunciado al respecto, apuntando que el mayor interés de la Iglesia Católica siempre es la paz.
El Padre Agustín opina que Estados Unidos no está obligado a involucrarse en la guerra entre Rusia y Ucrania y que Trump tiene razón al querer finalizar el conflicto. Critica la actitud de Zelensky por no mostrar gratitud hacia EE.UU. y por haber apoyado a la oposición, lo que lo pone en una posición diplomática débil. Señala que Europa, pese a respaldar a Ucrania, no es moralmente superior debido a su promoción del aborto, la ideología de género y su indiferencia ante la persecución de cristianos. También advierte que el intento de integrar a Ucrania en la OTAN es una provocación hacia Rusia. Concluye que ni Putin ni Zelensky son santos y que la única solución verdadera para la paz es la conversión a Jesucristo.
Yo no soy un entendido en geopolítica y no es mi campo. En todo lo que voy a escribir ahora, pueden estar en desacuerdo conmigo, y no me voy a ofender. En realidad, en temas opinables, siempre se puede disentir. Los católicos, en temas que no son dogmáticos, podemos siempre estar… pic.twitter.com/3eUdWalVEr
— Padre Tomas Agustin Beroch (@PadreTomasB) February 28, 2025
El sacerdote exorcista Eduardo Hayen Cuarón también se pronunció sobre el conflicto, llamando la atención al presidente de ucrania y a los líderes europeos.
Monseñor Jaime Mercant sostiene que es urgente alcanzar un acuerdo de paz por el bien de Ucrania y del mundo, pero advierte que esto no será posible mientras la Unión Europea mantenga su postura belicista y Zelensky continúe con su gobierno tiránico y demagógico. Enfatiza que la diplomacia y la inteligencia deben prevalecer sobre la guerra y la fuerza bruta.
Para el bien de Ucrania en particular y del mundo en general, es perentorio un acuerdo de paz. Esto, sin embargo, siendo realistas, no podrá conseguirse con los insaciables ánimos belicosos de los politicastros de la Unión Europea, como tampoco con la continuidad de Zelenski y su… pic.twitter.com/dZm57aDGV5
— Mn. Jaime Mercant Simó (@JaimeMercant) March 2, 2025
Sea cual fuere el caso, la paz no se va a alcanzar en un futuro cercano mientras Zelensky quiera seguir la guerra por conveniencia, apoyado por los líderes europeos progresistas que sí tienen toda la intención de que haya una Tercera Guerra Mundial.